
Programa XI Encontro Artes Pola Integración da cidade de A Coruña
VIERNES 17 XUNIO
FÓRUM METROPOLITANO
20:00 horas
PRESENTACIÓN DEL FESTIVAL
A cargo de la actriz María Vázquez
VACIARTE DANZA MOBILE
2º Premio IV concurso coreográfico internacional
Escena Móvil 2022. Historia real e increíble
en clave de humor y amor.
Intérpretes: Jaume Girbau y Carla Carissimi.

PIEZA TEATRAL NO CONFIESO
Pieza de teatro luego de un proceso de residencia con 4
alumnos de A Ribeira Sacra y A Coruña, dirigido
por el actor Javier Collado y por Alma García.

ARNASA ORGANIK DANTZA & SIL PRODUCCIONES
Respirar debería ser tan fácil como mirar,
escucha, siéntate, habla, baila, canta, come uno
plátano o andar en patinete. Pero no es así.
Idea y dirección: Natalia Monge
Creación colectiva
Intérpretes: Carlos Alonso, Pilar Andrés, Mikel
Aristegui, Jon Ander Garamendi.
Composición Musical: Jon Ander Garamendi
Duración: 60 minutos

SÁBADO 18 XUNIO
FUNDACIÓN PAIDEIA
11:00-14:00 horas
PALESTRA DIVERSA
– Proyectos seleccionados de Cultura Inclusiva de la Fundación Emalcsa (Moderado por Manuel Aguilar)
–Manuel Olveira Artes plásticas, visuales e inclusión social.
–Paqui Romero. Festival de Escena Móvil de Sevilla.
–Vicente Galaso. Artes inclusivas en la enfermedad mental.
–Encarna Lago. Transformación social a través de las Artes en los Museos.
SÁBADO 18 XUNIO
JARDINES DE MÉNDEZ NÚÑEZ
17:00H
A PEQUENA BAUHAUS
Presentación de la marca diseñada por niños-as e
Adolescentes con y sin diversidad funcional.
realizado en SacraExperience con diferentes
artistas de diferentes disciplinas que ayudaron a crear
esta colección.

18:00H
LA DANZA DEL YO EUDANZA
Compañía de danza integrada do Colexio O Pelouro
en Caldelas de Tui.
Dirección: Laura Llauder.
Despois dos eventos vividos durante a pandemia,
estréase este espectáculo como motor de vida,
impulso e coidado das relacións humanas, onde a
integración do ser humano terá o seu lugar.

19:00H
EXPERIMENTADANZA NO ME TOQUES EL SECRETO
Tres mujeres; Clara, Carlota y la Silla de Ruedas.
Descubren en este viaje que hay lugares que
tocas, resurgen emociones profundas que nosotros
nos acercan y nos liberan de nuestros miedos.

DOMINGO 19 JUNIO
PLAZA DE AZCÁRRAGA
17:00 horas
SOY TODO EL MUNDO DANZA MOBILE
Diálogo físico e verbal sobre como nos
miramos. Xogo de maxia e movemento que
trae aos nosos monstros ao escenario.
Intérpretes: Laura Morales, Helliot Baeza.
17:30H
DJ GROBAS
DJ ligado a la escena desde el 96, donde era residente
en CASA CAFÉ y TELEFUNKEN. Fue el primer DJ
Gallego que tocó en Sónar en 1998 y posteriormente fue invitado en tres ocasiones más.
DJ PASCAL KLEIMAN FRANCIA
Pascal es uno de los DJs más prestigiosos de Europa,
protagonista de Héroes. «No hacen falta alas» se detiene
mosca dirigida por Ángel Loza

COMIDA DIVERSA
Durante todo el concierto se ofrecerá una degustación de vinos y gastronomía gallega a 20 euros por persona para disfrutar de los espectáculos.
Imágenes de XI edición Artes Pola Integración
Más información sobre los Artistas y Obras
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Proyecto de integración a través de las artes. Encuentro para desafiar barreras y celebrar lo que nos iguala
Artes para la integración es un proyecto que inició su andadura en 2008, tras un trabajo de inclusión social a través de la danza y el teatro en las prisiones gallegas.
Paralelamente nace a Compañía 5s para personas con y sin discapacidad que hoy en día rota con un espectáculo que integra a profesionales del mundo de la danza y la música.
Desde su primer Festival de la Integración, Carlota Pérez ha dirigido sus ediciones en diferentes ciudades y espacios y colaborando con otras entidades. También realiza proyectos en colaboración con diferentes artistas de diferentes disciplinas en: centros psiquiátricos, centros penitenciarios, Centros de Reforma para menores y jóvenes con problemas de conducta, violencia de género y colectivos con diversidad funcional.
Fue invitada a dictar talleres y conferencias en España y en Argentina, Túnez, Marruecos y para diversos festivales de la Unesco.
