Encuentro de videodanzas y diversidad

Proyectos de lenguaje audiovisual desarrollados en colaboración con el Fiver Festival y la asociación Berde.

“Fiver siempre ha sido y sigue siendo un territorio mutante, diverso, experimental, acogedor y transformador, pero el mundo ha cambiado mucho en los últimos tiempos y sentimos que para seguir siendo lo que nos identifica desde nuestro nacimiento debemos presionar el resetear, crear nuevas estructuras sobre las mismas bases, ser inspiradores y sostenibles en todos los aspectos, repensar las fórmulas contemporáneas de gobernanza y relación con las instituciones, seguir nuestra intuición, hacer magia y abrazar el cambio de paradigma para bailar con él. Lo sentimos así.

No nos detenemos ni un solo día a mirar y escuchar lo que sucede a nuestro alrededor, con los ojos y los oídos bien abiertos, con los nuestros y los tuyos, sin dejar de preguntarnos cómo ser útiles, cómo ayudar a los que son y a los que quiénes aún no lo son, cómo apoyar mejor los procesos, el trabajo en red, la formación en espacios híbridos, la creación de territorios transdisciplinares y un largo etcétera de necesidades del sector artístico actual.

Por eso estamos moviendo el foco y después de 10 años ya no vamos a seguir con el modelo de festival anual ni con los premios y el concurso internacional. Desde nuestra primera edición, tomamos ese modelo del mundo del cine y lo usamos como herramienta de apoyo económico al género ya los creadores de danza en pantalla y danza/tecnología; esto nos permitió entregar 50.000 euros en estas 10 ediciones, pero siempre generó demasiados compromisos y dependencia de la administración y un debate interno sobre el modelo piramidal de apoyo. A partir de ahora potenciaremos los conceptos de plataforma, proyecto, espacio, laboratorio, etc”.

Samuel Retortillo – Dirección Fiver
Fiver cuenta desde su creación con el apoyo de Teatros del Canal, Naves Matadero, Conde Duque, La Casa Encendida, Filmoteca de Madrid, Instituto Cervantes, Acción Cultural Española, Bienal de las Artes del Cuerpo, Imagen y Movimiento de Madrid BAC, ICAA, INJUVE , Gobierno de La Rioja, Actual Festival, Red Iberoamericana de Videodanza REDIV y diversas embajadas y agencias de cooperación internacional, entre otras instituciones.

Brindaremos cena y bebidas para las personas que vengan a todo el programa.

 Máis info sobre Artistas e Obras

Plaza de la Constitución

Plaza de la Constitución

Concurso de piezas para la comunidad Convocatoria abierta a creadores de un mínimo de dos y un máximo de cuatro intérpretes de propuestas de danza, música y teatro que reúnan a personas con y sin diversidad. Con una duración máxima de 15 minutos, un jurado de expertos...

Yurdance “The Sound of the Void”

Yurdance “The Sound of the Void”

"The Sound of the Void" intenta generar preguntas en la audiencia, invita a la auto-indagación y saca a la luz temas abiertos que nos afectan a todos, como la fragilidad humana y la impermanencia de la vida. ¿Cómo llenar el vacío? ¿Hay algo permanente? Yurdance nace...

ASAMBLEA DIVERSA

ASAMBLEA DIVERSA

JORNADA SALUD Y MUSEOS Nuestros museos como espacios y referentes terapéuticos, lugares donde redescubrimos antropológicamente la idea del yo, el autoconocimiento a través de la experiencia artística no solo desde la observación, sino también a través de la creación...

Inauguración de la Expo AMOCIDADE CREA

Inauguración de la Expo AMOCIDADE CREA

Un proyecto realizado en colaboración con SacraExperience que, tras dos años de talleres y formación y creación con jóvenes, da lugar a una exposición que se inaugura en la Casa da Xuventude de Lugo, pasando por la escuela de formación Anxel Casal y el Pazo de Tor ....

Mordiendo la verdad

Mordiendo la verdad

Recuperando la memoria de las mujeres Teatro, música, danza y poesía visual Mordiendo la verdad 2.0 es un canto a la memoria y música no escrita: Las canciones de cuna conservadas en los labios sellados de nuestros antepasados. El dolor innombrable que sin embargo...

Muestra de la pieza “O meu lugar!”

Muestra de la pieza “O meu lugar!”

Dirigida por Rebeca Ponte y Carlota Pérez para el Ayuntamiento de Santiago Asistencia en dramaturgia: Victor Duplá y Maria Vazquez   “O meu lugar” inspirada en “La Tempestad” de Shakespeare, cuyo tema principal es la usurpación. De lugar y poder. Y como temas...