
Programa XIV Encontro Artes Pola Integración A Coruña / Santiago
VIERNES 19
A Coruña
COLECTIVO DIVERSOS
Espectáculo de
danza comunitaria
Tiempo de soñar 17.00h
Praza das Conchiñas
A Coruña
Espectáculo inclusivo de danza-teatro que gira en torno a la violencia de género y diferentes formas de abuso. Los protagonistas hablan de sus propias historias y experiencias en primera persona. Protagonizado por 10 personas con y sin diversidad, ofrece una visión esperanzadora sobre la posibilidad de volver a creer en el amor.

TEATRO DE LOS INVISIBLES
Contención mecánica
20:30h
Forum Metropolitano
A CORUÑA
Una obra documental que denuncia la violencia psiquiátrica, centrándose en una práctica que sigue siendo común en nuestro país y que la ONU clasificó como tortura en 2013. La sujeción mecánica, es decir, atar a las personas a la cama mediante correas.
SÁBADO 20
Santiago de Compostela
ASEMBLEA DIVERSA
11:00-13:30h
Librería San Pablo Ceu
Santiago de Compostela
Jornada de reflexión sobre la importancia de las Artes como transformación social, invitaremos a 6 ponentes del sector para compartir sus experiencias con profesionales, creadores y estudiantes de artes inclusivas.
MERCEDES PEÓN E
MÓNICA DE NUT
Mostra en crudo Residencia
CSC Santa Marta 17:00h
Santiago de Compostela
La semana previa al festival se realizará una residencia de creación musical y vocal en el CGAC o la Fundación Granel para 10 artistas con y sin discapacidad y se mostrará el trabajo final fruto de este tiempo de creación.

EXPERIMENTADANZA
Na búsqueda de Aire.18:00h
CSC Santa Marta
Santiago de Compostela
Pieza de danza contemporánea que trata sobre la necesidad de encontrar el aire que podemos perder debido a diferentes situaciones de nuestra vida, la pérdida de un amor, una enfermedad o simplemente la necesidad de hacer un cambio en tu vida.
DOMINGO 21
A Coruña
Inauguración da Exposición
A Mocidade Crea
Praza das Conchiñas
A Coruña
Proyecto realizado en colaboración con la asociación Sacra Experience dentro de su proyecto de artes y diseño en entornos rurales, The Little Bauhaus que, tras dos años de talleres y formación en creación con jóvenes, da lugar a una exposición que recoge cuatro años de trabajo.
CONCURSO DE PEZAS
PARA A COMUNIDADE
De 12:00 a 14:00h
Praza das Conchiñas
A Coruña
Convocatoria abierta para creadores con un mínimo de dos y un máximo de cuatro intérpretes de danza, música y/o teatro. Un jurado seleccionará tres piezas que recibirán 500 euros. Se seleccionará un máximo de 10 piezas para el concurso, de las cuales tres resultarán ganadoras. Más info
ALMA GARCIA
Seguir siendo niños 18.00h
Praza das Conchiñas
A Coruña
Protagonizada por niños de entre 10 y 14 años, tras una residencia de producción en Pincelo, nos sumerge en el imaginario de los protagonistas, en sus inquietudes, miedos e intereses y, sobre todo, en su necesidad de seguir siendo niños.
Más info sobre Artistas y Obras
Mikel Aristegui
CSC Santa Marta Santiago de Compostela Las Bodas de Fígaro, el Sacapuntas Un proyecto comunitario e inclusivo que combina danza, teatro y música en vivo con ropa reciclada. Participan asociaciones locales y personas de diferentes entidades y colectivos, creando una...
Concurso de piezas para la Comunidad
Convocatoria abierta para creadores con un mínimo de dos y un máximo de cuatro intérpretes de danza, música y/o teatro. Un jurado seleccionará tres piezas que recibirán 500 euros. Se seleccionarán un máximo de 10 piezas para el concurso y tres de ellas serán...
Alma García
Para niños de entre 10 y 14 años, tras una residencia de producción en Pincelo, nos sumerge en el imaginario de los protagonistas, en sus inquietudes, miedos e intereses y, sobre todo, en su necesidad de seguir siendo niños.
Pascal Kleiman
Nacido sin brazos ni manos debido al destilbeno, es conocido por muchos como "Pies Dorados" o "El Asombroso Pascal". Interpreta una mezcla de música electrónica ambiental, dub progresivo y psicodelia de artistas de todo el mundo.
Teatro de los Invisibles
Una obra documental que denuncia la violencia psiquiátrica, centrándose en una práctica que sigue siendo común en nuestro país y que la ONU clasificó como tortura en 2013. La sujeción mecánica, es decir, atar a las personas a la cama mediante correas. *ENTRADA...
HISTORIA
Artes pola integración es un festival de transformación social a través de las artes creado en 2012. Este 2024 celebrará su 13ª edición y se ampliará centralizando el festival en Santiago de Compostela y desarrollando una red con la ciudad de A Coruña. Esta programación ampliada enlaza con un evento que nace con un sentido de itinerancia entre ambas ciudades y que tiene en cuenta que en la capital de Galicia no existe un festival de artes inclusivas, por lo que parece necesario reubicar esta unión entre cultura y bienestar Social.
El tema de este año: Artes comunitarias para un territorio.
Artes para la Integración, desde sus inicios, pretende visibilizar proyectos de comunidades alejadas o de personas en riesgo de exclusión social que, por tanto, se ubican fuera de la cultura de su territorio, muchas veces excluidas de las actividades artísticas cercanas, aunque tengan talento en el ámbito de la creación.
Buena parte de los proyectos se realizan y producen entre 3 y 6 meses antes y finalizan con este Encuentro. Se trata de piezas que viajan por lugares como Santiago de Compostela, Ribeira Sacra, A Coruña, Madrid, Cataluña, Ourense y la Costa da Morte, principalmente.
Por un lado, el festival da contenido a una programación de artes escénicas y visuales, que incluye en particular un ciclo de videodanzas en colaboración con Fiver, un festival internacional de videodanza, una «Ensamblaje Diverso» para crear un espacio de reflexión en el pensamiento. capacitaciones previas y programación escénica de proyectos comunitarios, así como una exposición de artes visuales y diseño gráfico.
El Encuentro se desarrollará entre el 19 de junio y el 6 de julio en espacios escénicos, en la calle, espacios asociativos o institucionales, algunos de estos relacionados con la diversidad y otros no.
La programación, integrada por proyectos de origen local, estatal e internacional, así como diversas cadenas en alianza con otras agrupaciones, mostrará los espectáculos más vanguardistas dentro de la programación escénica inclusiva.
Junto a la asociación Diversos impulsamos este encuentro para crear vínculos relacionales y traer a nuestro territorio un espacio compartido de reflexión y exhibición de nuestras inquietudes a través del arte como arma transformadora.
OBJETIVOS
Bajo la dirección artística de Carlota Pérez, coreógrafa y gestora cultural que ha dirigido más de 20 espectáculos y responsable de otros festivales habituales como el Encontro de Espazos Abandandonados y el SacraFestival de la Ribeira Sacra, Artes pola Integración busca siempre calidad escénica. propuestas, seleccionando espectáculos programados en festivales destacados y en red con los ganadores del festival Escena Móbile y del festival Fiver, como venimos comentando.
Su modelo de desarrollo diversifica y visibiliza los espacios expositivos, integrando espacios excluidos no habituales de las representaciones artísticas: prisiones, sedes de asociaciones de diversidad funcional, hospitales, colegios, centros de menores, fundaciones, museos…
La pieza de danza inclusiva que se crea anualmente con el auspicio de este festival tiene actuaciones garantizadas en festivales y tertulias artísticas: Festigual, Concello de Santiago, Festival Sacra, Danza Móbile…
Artes por la Integración -el primer festival de inclusión de Galicia y el que más ediciones consecutivas- trabaja con artistas de renombre a lo largo de su programa de formación. Habitualmente, encuentros y festivales de esta naturaleza suelen tener contenido amateur, sin importar la calidad artística y sin entrelazar a artistas con y sin discapacidad con comunidades desarticuladas, creando, de esta manera, guetos sociales y culturales.
Por el contrario, en Arts by Integration huimos de este tipo de influencias e intentamos ofrecer espacios artísticos alternativos donde se reúnen y trabajan artistas con y sin diversidad funcional, donde cada uno aporta su propio talento, creando una plataforma para estrenos estables de gran calidad artística. El público al que nos dirigimos es diverso: desde los más especializados y culturalmente activos hasta alumnos de escuelas especiales, pasando por los usuarios de las asociaciones con las que colaboramos,
profesionales de las artes escénicas, visuales y musicales, profesionales del mundo de la diversidad, personas de los barrios donde desarrollamos las actividades y ciudadanos en general.
En el festival dedicamos un apartado a jornadas de reflexión y charlas, charlas, mesas redondas y debates donde ampliamos la visión de la discapacidad con un marco teórico, sirviendo como formación específica a los profesionales en la inclusión e integración social a través de la creación de proyectos socioculturales.
La Asociación Diversos es invitada periódicamente a diferentes encuentros especializados donde impartimos talleres y conferencias sobre nuestra metodología y mostramos el trabajo de creación de la Compañía 5S como Zona 0, Congreso Nacional de Inclusión Social y Artes Escénicas, Festival Escena Móbile de Sevilla, Festival Visibles de Madrid, SacraFestival, Diversidarte, Festival de Oviedo, Festival México Inclusión, y distintos festivales de la Unesco como los de Túnez, Argentina o Marruecos.






