Programa XII Encuentro Artes Pola Integración de la ciudad de A Coruña

VIERNES 1 SEPTIEMBRE

Jardines de Méndez Núñez

19:00 horas

PRESENTACIÓN DEL FESTIVAL

 

 

Muestra de la pieza “O meu lugar!

Dirigida por Rebeca Ponte y Carlota Pérez para el Ayuntamiento de Santiago.
Asistencia de dramaturgia: Víctor Duplá y María Vázquez

"O meu lugar"

20:00 horas

Experimenta danza
Tuétano “Tempo de soñar”

La pieza habla de todas esas carencias y potencialidades no desarrolladas que, si sabemos
transfórmarlas, haznos muy fuertes y cruza todas las barreras de nuestra inspiración.

Javier Collado Alma García

21:00 horas

Mordiendo la verdad

Mordiendo la verdad 2.0, es un canto a la memoria y música no escrita: Las nanas preservadas en nosotros
labios sellados de nuestros antepasados. El dolor sin nombre que sin embargo hizo la carne y el cincel
día a día las formas de nuestros cuerpos y de nuestras vidas.

Mordiendo la verdad

22:00 horas

Encuentro de videodanzas y diversidad

Proyectos de lenguaje audiovisual desarrollados en colaboración con el Fiver Festival y la asociación Berde.

Encuentro de videodanzas y diversidad

SÁBADO 2 SEPTIEMBRE

Centro Ágora

16:00 horas

Inauguración Expo AMOCIDADE CREA

Proyecto realizado en colaboración con SacraExperience que, tras dos años de talleres y
formación y creación con jóvenes, da lugar a una exposición que se inaugura en la Casa da Juventude
de Lugo, pasando por la escuela de formación Angel Casal y el Pazo de Tor.

AMOCIDADE CREA, exposición

16:40 a 20:00 horas

ASAMBLEA DIVERSA JORNADA SALUD Y MUSEOS

Coordinación de la jornada: Rebeca Ponte

PONENTES:

Rebeca Ponte: Especialista en Artes Terapéuticas
Juan García Sandoval: Conservador de Museos de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Karen Lund Orbeta: Arteterapeuta especialista en Arte y Museos.
Encarna Lago: Gerente de la RED Museística Provincial de Lugo.
Doctora Alexandra Gerstain: Curadora de Escultura y Artes Decorativas del CourtLaud Museum de Londres.
Cierre de la Jornada Taller Experiencial

Asamblea diversa

20:00 horas

Yurdance “The Sound of the Void

«The Sound of the Void» intenta plantear preguntas en la audiencia, invita a la autoindagación y saca a la luz cuestiones que nos afectan a todos, como la fragilidad humana y la impermanencia de la vida.
¿Cómo llenar el vacío? ¿Hay algo permanente?

Yurdance

20:30 horas

Basket Beat: movimiento, arte, educación y acción social

Josep M. Aragay Borràs

Basket Beat es una metodología que utiliza el baloncesto, el cuerpo y el juego para acceder a experiencias artísticas de calidad y formar habilidades para la vida con ojo crítico para la transformación social.

Basket Beat

DOMINGO 3 SEPTIEMBRE

Plaza de la Constitución

17:00 horas

Recepción de público

 

17:00-20:00 horas

Concurso de piezas para la comunidad

Convocatoria abierta a creadores de un mínimo de dos y un máximo de cuatro intérpretes de propuestas de danza, música y teatro que reúnan a personas con y sin diversidad. Con una duración máxima de 15 minutos, un jurado de expertos seleccionará dos piezas que recibirán 500 euros cada una y una pieza que será la ganadora del premio del público que estará presente durante el concurso. Se seleccionarán un máximo de 10 piezas para el concurso y tres de ellas serán ganadoras.

Plaza de la Constitución

Más info sobre Artistas y Obras

Plaza de la Constitución

Plaza de la Constitución

Concurso de piezas para la comunidad Convocatoria abierta a creadores de un mínimo de dos y un máximo de cuatro intérpretes de propuestas de danza, música y teatro que reúnan a personas con y sin diversidad. Con una duración máxima de 15 minutos, un jurado de expertos...

Yurdance “The Sound of the Void”

Yurdance “The Sound of the Void”

"The Sound of the Void" intenta generar preguntas en la audiencia, invita a la auto-indagación y saca a la luz temas abiertos que nos afectan a todos, como la fragilidad humana y la impermanencia de la vida. ¿Cómo llenar el vacío? ¿Hay algo permanente? Yurdance nace...

ASAMBLEA DIVERSA

ASAMBLEA DIVERSA

JORNADA SALUD Y MUSEOS Nuestros museos como espacios y referentes terapéuticos, lugares donde redescubrimos antropológicamente la idea del yo, el autoconocimiento a través de la experiencia artística no solo desde la observación, sino también a través de la creación...

Inauguración de la Expo AMOCIDADE CREA

Inauguración de la Expo AMOCIDADE CREA

Un proyecto realizado en colaboración con SacraExperience que, tras dos años de talleres y formación y creación con jóvenes, da lugar a una exposición que se inaugura en la Casa da Xuventude de Lugo, pasando por la escuela de formación Anxel Casal y el Pazo de Tor ....

Encuentro de videodanzas y diversidad

Encuentro de videodanzas y diversidad

Proyectos de lenguaje audiovisual desarrollados en colaboración con el Fiver Festival y la asociación Berde. “Fiver siempre ha sido y sigue siendo un territorio mutante, diverso, experimental, acogedor y transformador, pero el mundo ha cambiado mucho en los últimos...

Mordiendo la verdad

Mordiendo la verdad

Recuperando la memoria de las mujeres Teatro, música, danza y poesía visual Mordiendo la verdad 2.0 es un canto a la memoria y música no escrita: Las canciones de cuna conservadas en los labios sellados de nuestros antepasados. El dolor innombrable que sin embargo...

Muestra de la pieza “O meu lugar!”

Muestra de la pieza “O meu lugar!”

Dirigida por Rebeca Ponte y Carlota Pérez para el Ayuntamiento de Santiago Asistencia en dramaturgia: Victor Duplá y Maria Vazquez   “O meu lugar” inspirada en “La Tempestad” de Shakespeare, cuyo tema principal es la usurpación. De lugar y poder. Y como temas...

1ª PARTE

2ª PARTE

HISTORIA

Artes por la Integración es un festival de inclusión social a través de las artes creado en el año 2012. Desde su inicio, pretende visibilizar proyectos y personas con talentos artísticos no comunes, que día a día se ven socialmente excluidos Entre sus objetivos conseguidos está la creación de una plataforma, tanto formativa como de programación profesional, que da cabida a personas con talentos diferentes. Por otra parte, este festival o encuentro crea a lo largo de toda su trayectoria diferentes sinergias colaborativas con otras entidades de la provincia, dando como resultado diferentes exposiciones colectivas, y especializándose en la muestra de proyectos interdisciplinares dentro y fuera de la comunidad que juntan a personas con y sin diversidad funcional, favoreciendo la reinserción laboral de colectivos en riesgo de exclusión social en las artes escénicas, visuales, narrativas y plásticas. Un programa compuesto por proyectos locales, nacionales e internacionales que fomenta el trabajo en red entre
diferentes personas y espacios que se muestran juntos, permitiendo programar en la ciudad, y en alianza con otros proyectos nacionales,
los espectáculos más avanzados en inclusión artística programados habitualmente en otros circuitos. Cabe destacar la creación de residencias artísticas estables previas al festival, como la de la compañía 5S en A Coruña y Santiago de Compostela o la Pequeña Bauhaus o Chicas en Acción en Lugo y Ribeira Sacra . El festival desde hace varios año apuesta por llegar a público familiar para integrarlo en proyectos formativos, expositivos y en su programación.

Artes por la integración es un proyecto que comenzó su andadura en el año 2011 como festival, tras un trabajo de inclusión social a través de la danza y el teatro en las prisiones de Galicia. Paralelamente, y ya desde el año 2009, nace al compañía 5S para personas con y sin discapacidad, compañía residente del festival que trabaja por la creación de espectáculos que integran profesionales del mundo de las artes escénicas y visuales y de danza y música . El primer Festival de inclusión se celebró en A Coruña en 2012 bajo el nombre de I Encuentro Artes por la Integración y bajo la dirección artística de la coreógrafa, bailarina y experta en artes inclusivas Carlota Pérez, que sigue ejerciendo esta labor hoy en día con más de 15 espectáculos dirigidos desde el año 2009.

OBJETIVOS

· Visibilizar a personas en riesgo de exclusión social a través de las artes visuales, artes escénicas, música, etc.
· Crear una plataforma de formación en artes y diversidad de calidad.
· Crear espacios de encuentro y debate a través de jornadas y mesas redondas especializadas dirigidas a profesionales y usuarios de entidades de inclusión y diversidad funcional de Galicia y del ámbito nacional
· Programar espectáculos profesionales de artes inclusivas.
· Editar materiales y publicaciones artísticas y específicas de la comunidad de Editorial Inoxidable para incluirlos como libros de fotografías, creaciones de video, DVD, etc.

 

 

Diversificar y visibilizar los espacios expositivos, integrando espacios excluidos no habituales para las representaciones artísticas. Entre las singularidades del festival destacamos: Fue el primer festival de inclusión de Galicia y es lo que lleva más ediciones consecutivas. Los espacios de creación y actuación, además de los tradicionales, son singulares y diferentes, espacios invisibilizados como prisiones, sedes de asociaciones de diversidad funcional, hospitales, escuelas, centros de menores… Cada año trabajamos una temática diferente. Este año, con motivo del XII
En esta edición trabajaremos una mirada a la Comunidad y al territorio. La pieza de danza inclusiva creada anualmente en este festival tiene aseguradas actuaciónes en festivales y encuentros artísticos: Festigual, Ayuntamiento de Santiago, SacraFestival, Danza Móbile…

El Festival Artes por la Integración busca en todo momento propuestas escénicas de calidad seleccionando espectáculos programados en festivales destacados y en red con los ganadores del festival Escena Móbile, y con el festival Fiver. Trabaja con artistas de renombre en todos sus
programa de entrenamiento. Normalmente, los encuentros y festivales de esta índole suelen tener contenidos amateur, sin importar la calidad artística, sin consuntar artistas con y sin discapacidad y comunidades disgregadas creando guetos. Desde Arts by Integration nos escapamos de este tipo
de trayectorias e intentamos ofrecer espacios artísticos alternativos donde se reúnan y trabajen artistas con y sin diversidad funcional, donde cada uno aporte su propio talento, creando una plataforma de estrenos estables y de gran calidad artística. Las espectadoras y espectadores a los que nos dirigimos son diversos, desde un público especializado, culturalmente activo, hasta alumnados de colegios especiales, pasando por personas usuarias de las asociaciónes con las que colaboramos, profesionales de las artes escénicas, visuales y musicales, profesionales del mundo de la diversidad, personas de los barrios donde desarrollamos las actividades y ciudadanía en general.

No festival dedicamos un apartado a jornadas de reflexión y relatorías, charlas, mesas redondas y debates donde ampliamos la visión de la discapacidad con un marco teórico que sirve de formación específica para profesionales de la inclusión social y de la integración a través de la creación de proyectos socioculturales. Dado el nivel de la programación, de la formación, de las exposiciones y ciclo de cine del festival, Artes por la Integración es un referente a nivel nacional e internacional. La Asociación Diversos es invitada habitualmente en diferentes encuentros especializados donde impartimos talleres y conferencias sobre nuestra metodología y mostramos el trabajo de creación de la Compañía 5S como Zona 0 del congreso nacional de inclusión social y artes escénicas, Festival Escena Móbile de Sevilla, Festival Visibles de Madrid, SacraFestival, Diversidarte, Festival de Oviedo, Festival de Inclusión de México, y diferentes festivales de la Unesco cómo los de Túnez, Argentina, Marruecos etc…. Todos estos lugares amplían nuestro campo de actuación y posicionan al festival como un referente gallego en el marco nacional e internacional de las artes inclusivas creando una marca propia. También formamos parte de la plataforma de visibilización Coruña Diversa junto con otros encuentros especializados como el Festigual o Diversidarte, creando una campaña de comunicación innovadora para la ciudadanía.

PROYECTO PATROCINADO POR

Ministerio de cultura
Deputación da Coruña
Concello da Coruña
Imce
Sacra Experience
Hijos de Ribera
F. Vilaseco
Gadis